WorryFree Computers   »   [go: up one dir, main page]

Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, abril 18, 2024

Contacto:

Tanya Sanerib, (206) 379-7363,tsanerib@biologicaldiversity.org

Solicitan al Departamento de Estado de EE. UU. prohibir las importaciones de aguacates mexicanos vinculados a la deforestación

El territorio deforestado abarca un hábitat esencial para la mariposa monarca

WASHINGTON— Más de 25 organizaciones hicieron un llamado hoy al Departamento de Estado de los Estados Unidos para que cese las importaciones de aguacates vinculados con la reciente deforestación en México. Gran parte de esta deforestación ocurre de manera ilegal, y una porción de ella amenaza el hábitat de la mariposa monarca. Todo esto debilita los compromisos internacionales que ambos países han establecido para frenar la deforestación.

Se estima que en México cada día se desforestan áreas equivalentes a 10 campos de fútbol para establecer plantaciones de aguacate. Conocido por su “oro verde”, México es el principal proveedor de aguacates para Estados Unidos, suministrando casi el 90% de la fruta vendida en este país en 2018. Mientras que el país está experimentando una rápida pérdida de sus bosques nativos en varios estados debido a la industria del aguacate. Estas zonas incluyen un hábitat invernal crucial para las mariposas monarca.

“Las importaciones estadounidenses de aguacates están impulsando la deforestación en un momento en que necesitamos urgentemente mantener nuestros bosques intactos para combatir las crisis de biodiversidad y climáticas”, expresó Tanya Sanerib, Directora Jurídica Internacional del Centro para la Diversidad Biológica. “La mayoría de las personas en Estados Unidos se sorprenderían al descubrir que sus tostadas de aguacate y las celebraciones del Super Bowl y del Cinco de Mayo tienen un impacto tan devastador en las mariposas monarca y los bosques. La suspensión de las importaciones de aguacates provenientes de áreas recientemente deforestadas contribuiría a la protección de la fauna silvestre de México y al cumplimiento de nuestros compromisos globales de conservación forestal”.

El cultivo de aguacates requiere una gran cantidad de agua. Al satisfacer esta demanda de riego, se agotan las fuentes de agua de las comunidades locales, dejando a los bosques nativos restantes en una situación de vulnerabilidad frente a incendios y enfermedades.

La petición de hoy no sólo expone la deforestación ilegal que da lugar a nuevas plantaciones de aguacate, sino también las amenazas dirigidas a los inspectores gubernamentales y la violencia ejercida contra los miembros de las comunidades locales que se resisten a la deforestación.

Los bosques, las mariposas monarca y las comunidades locales se beneficiarían enormemente si limitamos las importaciones de aguacate provenientes de tierras recién deforestadas”, expresó Sanerib. “No deberíamos adquirir ni promover productos asociados a actividades ilegales. En su lugar, necesitamos un sistema que premie a los productores de aguacate que cumplen con la ley, brindándoles acceso al mercado estadounidense y excluyendo a aquellos que actúan de manera irresponsable.”

Existen numerosos productores en México que han establecido granjas de aguacate legales y con una larga trayectoria. Estos podrían seguir abasteciendo a Estados Unidos si se llegara a prohibir la importación de aguacates provenientes de tierras recién deforestadas.

La suspensión de las importaciones de aguacates perjudiciales contribuiría significativamente a la protección de las mariposas monarca, que están en una necesidad desesperada de salvaguarda. La población de monarcas que hibernó este año fue la segunda más baja jamás registrada, y actualmente es solo una sexta parte del tamaño que los científicos consideran necesario para prevenir un colapso migratorio. En la actualidad, las monarcas son una especie candidata para recibir protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Estados Unidos.

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización conservacionista nacional sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares silvestres.

center locations