WorryFree Computers   »   [go: up one dir, main page]

Ding es oficialmente la nueva adquisición de PayU

Con esta adquisición PayU fortalece su liderazgo en el país, al comenzar a participar directamente en el mercado de servicios financieros, apostándole al desarrollo del mercado de pagos y la inclusión financiera en Colombia y Latinoamérica.

 

Hace un par de meses se anunció el acuerdo entre PayU y Credibanco para la adquisición de Ding por parte de PayU, destacando que se encontraba pendiente la aprobación de las autoridades de regulación de este tipo de operaciones, SIC y SFC, en donde recientemente ya se han pronunciado las dos entidades favorablemente sobre la transacción.

 

Bogotá, agosto de 2022 – PayU, parte del gigante mundial de internet Prosus y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo, recibió el aval de las autoridades de regulación en Colombia, para adquirir Tecnipagos S.A., que opera bajo la marca Ding, empresa especializada en depósitos y pagos electrónicos.
Durante los últimos años, Colombia se ha destacado por la transformación de su sistema financiero, permitiendo la entrada de nuevos jugadores y dinamizando el mercado. Con su última adquisición, PayU, que está presente en más de 50 mercados a nivel mundial y tiene una amplia trayectoria en el mercado colombiano de pagos en línea, fortalece su cartera de soluciones para satisfacer las cambiantes necesidades de servicios financieros y de pago de los consumidores digitales, comerciantes y empresarios, ofreciendo tecnología de punta incluso en los sectores no bancarizados de la sociedad.

 

Para Francisco León, CEO de PayU para Latinoamérica: “PayU es una empresa que ha acompañado la evolución de los pagos en línea en Colombia y ahora busca ampliar su oferta de servicios para incrementar la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas del país. Estamos muy emocionados con la adquisición de Ding, compañía con la cual continuamos nuestro plan de crecimiento para responder a los desafíos permanentes que nos demanda el mercado”.

 

Según Mario Shiliashki, director ejecutivo global de la división de pagos de PayU: “esta es sin duda una de las movidas más relevantes del mercado financiero en Colombia, que refleja el deseo de PayU de construir negocios valiosos en Internet para comerciantes y consumidores que brinden productos y servicios útiles a millones de personas en su vida diaria. Los pagos y la tecnología financiera son un segmento para PayU, y Colombia es nuestro Hub más importante en América Latina”.

 

De acuerdo con Juan Camilo Vargas, Country Manager de PayU en Colombia: “PayU es una marca que está en el corazón de los colombianos, no solo por su credibilidad, solidez y experiencia sino además porque nació de un emprendimiento en el país. Nuestra visión estratégica le apunta a apalancar especialmente las PYMES del país y esta adquisición será piedra angular en este importante propósito”.

 

En última instancia, esta transacción estimulará tanto la innovación como la competencia dentro de la industria de pagos digitales en Colombia y no solo ayudará a fortalecer la economía digital del país, sino que también brindará servicios financieros a aquellas empresas e individuos que pueden haber estado históricamente excluidos. Esta adquisición está totalmente alineada con la visión general del ecosistema Fintech en Colombia y es un objetivo clave para PayU en todas las comunidades de las que forma parte.

 

Sobre Prosus

Prosus es un grupo mundial de consumidores de Internet y uno de los mayores inversores en tecnología del mundo. Operando e invirtiendo globalmente en mercados con potencial de crecimiento a largo plazo, Prosus construye negocios líderes en Internet para el consumidor que empodera a las personas y enriquece a las comunidades.

 

El grupo se enfoca en construir negocios significativos en los sectores de clasificados en línea, entrega de alimentos, pagos, Fintech y tecnología educativa en mercados que incluyen India y Brasil. A través de sus empresas, Prosus invierte en áreas que incluyen salud, logística, blockchain y comercio social. Prosus busca activamente nuevas oportunidades para asociarse con empresarios excepcionales que utilizan la tecnología para mejorar la vida cotidiana de las personas.

 

Todos los días, miles de millones de clientes utilizan los productos y servicios de empresas en las que Prosus ha invertido, adquirido o creado.

 

Para conocer las empresas enumeradas en las que tenemos interés, consulte: Tencent, Delivery Hero, Remitly, Trip.com, Udemy, Skillsoft, Sinch y Similar web.
Para obtener más información, visite www.prosus.com.

 

Sobre DING
La constitución de Tecnipagos S.A., que opera bajo la marca Ding, fue autorizada mediante Resolución 1029 del 3 de agosto de 2017 emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia. Posteriormente, a través de la Resolución 1174 del 3 de septiembre de 2019, luego de realizar todo el proceso de implementación y certificación, la Superintendencia Financiera otorgó la aprobación operativa, con el propósito de transformar la vida de las empresas.

 

Ding es una SEDPE que busca promover la inclusión financiera y reducir el uso de efectivo, desde la perspectiva de aceptar medios de pago distintos al efectivo, a los comercios excluidos del sistema financiero, ya sea porque se excluyen a sí mismos al no ser considerados como establecimientos en el base de la pirámide, siendo poco atractivo para la banca tradicional y para las personas que no han tenido acceso a productos financieros.

5