Del curso: Fundamentos de Design Thinking

Design Thinking no es solo que lo está en los libros

Del curso: Fundamentos de Design Thinking

Design Thinking no es solo que lo está en los libros

Si existe una disciplina que se reescribe cada día, que aprende, que incorpora e itera sobre sí misma es Design Thinking. La suerte que tenemos los que amamos y nos dedicamos a esta disciplina es que podemos reflexionar a cada rato sobre las buenas prácticas y los avances para seguir trabajando en prestar un mejor servicio a las empresas y desarrollo más innovador de los productos y servicios. Por eso, Design Thinking no es solo leer un libro o aprender herramientas para ponerlas en práctica según un manual. Es entender qué tiene sentido hacer cuando un equipo debe tomar decisiones y necesita una guía sólida del proceso e, incluso, saber improvisar cuando lo establecido no funciona. Por ello, cuando se tiene un conocimiento profundo, Design Thinking se convierte en una nueva manera de afrontar los retos que no requiere seguir de manera estricta ningún orden establecido. Más allá de que puedas aprender los fundamentos o interesarte en profundidad por la temática, es importante que siempre tengas un rumbo claro que seguir sobre aquello que quieres conseguir con el proceso. Para ello, es importante tener una panorámica de los procesos de innovación, las cuestiones fundamentales para la construcción de propuestas de valor y la utilización de Design Thinking en otras dinámicas de trabajo como aquellas que se desarrollan bajo metodologías ágiles. En este capítulo, señalaremos los pilares de reflexión y trabajo que deben estar presentes cuando aplicamos un proceso de Design Thinking. Estos pilares nos ayudarán cuando en algún momento debamos preguntar: "¿Por qué estamos haciendo esto?, ¿cuál es el lugar al que queremos llegar?"

Contenido